Como dices, mercadotecnia.
Infiniti se reestructuró en EEUU para dar una imagen completamente nueva, cambiando a tracción trasera, y ofreciendo el motor básico más potente en cada segmento, alejándose de la imagen "chick" de Acura, y de la imagen confiable pero aburrida de Lexus.
Sin embargo, en Europa ha sido otra historia, la retirada del Almera, el Primera y el Maxima, dejó a Nissan como una marca de microautos y camionetas (con muy buenas ventas del Micra y sobre todo el Qashqai) y con un par de deportivos muy interesantes.
Sin embargo, el éxito del GT-R en Europa no se ha contagiado a Infiniti, el precio, que en EEUU es mucho mejor que el de sus rivales alemanes, está muy inflado en Europa por el error (considero) de haber dejado la distribución en manos de un importador externo a la marca.
Me resultó curioso leer hace varios meses, que España era el mejor mercado de Europa para Infiniti, y que el líder en ventas era la FX, y gracias, precisamente, a un golpe mercadológico, aunque bastante involuntario; se arrestó a un traficante que poseía una de estas camionetas.
Ahora, Red Bull necesita, como mencionas, legitimarse un poco en el mundo automotriz, más allá de una marca de consumo que sólo aporta dinero, como lo fueran las cigarreras antaño, más como un productor de alta tecnología, y sin duda, luego de todo lo anterior, Infiniti necesitaba posicionarse como marca de lujo-deportiva en el ideario europeo, que es la imagen que Red Bull quiere dar como líder de la F1.
Y si bien Renault tiene los modelos RS, y Nissan al GT-R y al 370Z, que son las marcas de dónde se podría echar mano inicialmente, dadas las alianzas y contratos, quizá sea la declaración combinada de lujo y prestaciones lo que realmente necesitan, sin dejar de mencionar la idea de "novedad" que viene aunado a ambas marcas, así como Red Bull a venido a ser la "nueva" escudería que domina en las pistas, Infiniti sea el reflejo de esa "nueva fuerza" en las calles.
No pensaría en un "devorador de M's o AMG's", (salvo el TT RS, la gama S de audi pareciera que se está desinflando actualmente), pero creo que más de un europeo se sorprenderá con el ILP, quien sabe, quizá si "pega", podríamos ver cosas aún más interesantes pronto. Un auto japonés de lujo y alto rendimiento, con el nombre de un campeón alemán en una insignia, y de una escudería austriaca en otra, es algo que realmente me llama la atención.
Saludos.